Es el final del mundo, tal y como lo conocemos
Escrito por bigchus - julio 22, 2010 a las 07:07 pm«It´s the end of the world as we know it» cantaba Michael Stipe en REM, y es lo único que me sale cuando pienso en esta final de temporada futbolera:
- El Madrid consigue 96 puntos en la Liga, pero queda segundo ya que el Barcelona hizo 99.
- La SER echa a Paco González, el director del Carrusel Deportivo durante 20 años. Y Paco coge a Pepe Domingo y se van juntos a… la Cope.
- España gana el Mundial. Sin palabras.
- Y Raúl se marcha del Real Madrid.
Sí, es el final del mundo.
¿Te imaginas que España hubiera ganado el Mundial?
Escrito por bigchus - julio 21, 2010 a las 04:07 pmEspera, espera… ¡que sí que lo hemos ganado!
Yo soy fiel a La Roja.
Siempre ahí
Escrito por bigchus - julio 19, 2010 a las 08:07 pmPerder a un ser querido es muy duro. Sin embargo, pasado el tiempo suficiente, la pena se convierte en nostalgia cuando los recuerdos afloran: cuando te encuentras una foto, una prenda, dices alguna frase… Eso es una bomba emocional!
Tomaros 60 segundos para leer esta tira, que seguro que la váis a disfrutar tanto como yo.
Un abrazo.
Holga D
Escrito por bigchus - julio 19, 2010 a las 07:07 pmSaikat Biswas se ha imaginado cómo sería la cámara Holga, objeto de culto fabricado por Lomo, si fuera digital. Y después se ha puesto manos a la obra y se ha currado unos renders 3d para que podamos verla y casi casi tocarla. Impresionante!
Facebook mató a la estrella del blog
Escrito por bigchus - mayo 27, 2010 a las 01:05 pmEn mi caso es twitter con quién te engaño, pero no hay duda de que Facebook, ese monstruo que no para de crecer, es quién ha devorado a todos los blogs. Ahora no son más que estrellas que se han ido apagando poco a poco. Ya nadie escribe si no es en su muro, o en el tuyo.
En este último año me han ocurrido muchas cosas, no todas buenas, no todas malas.
Y ayer alguien me volvió a recordar que antigüamente solía estar sentado en esta ventana. Y hoy me ha apetecido asomarme de nuevo.
Me gusta.
Haciendo prototipado en vídeo
Escrito por bigchus - enero 26, 2010 a las 10:01 pmNo hay muchas cosas de mi curro diario que se puedan contar, pero hay ocasiones que sí y esta es una de ellas. Antes de navidades estuvimos gran parte de la oficina trabajando en un proyecto de ideación de nuevos servicios para Cabitel. Siguiendo un proceso muy bien estructuradito, el cuál podéis leer en detalle en la web de dnx, llegamos a tres diferentes ideas. Luego nos separamos en grupos y creamos un vídeo con cada servicio. El resultado final es espectacular teniendo en cuenta el tiempo que tuvimos y los recursos disponibles.
Yo estuve en el grupo de CabiAnuncios, un servicio que pretende utilizar las cabinas como tablón de anuncios digital. También tenéis Kbici, un servicio de parking y soporte para ciclistas urbanos, y CabiFun, la cabina como elemento lúdico.
Y por si os preguntáis qué es lo que hacemos en dnx, aquí tenéis un vídeo que lo cuenta más o menos clarito.
Y nos dieron las uvas
Escrito por bigchus - enero 9, 2010 a las 02:01 pm
Este año probé a hacer un vídeo timelapse con los últimos minutos del año. Aunque hay muchas cosas que corregir para el año que viene, la cosa no ha quedado nada mal.
La mujer: cosa de hombres
Escrito por bigchus - noviembre 27, 2009 a las 11:11 amComo dice la canción, este es un mundo de hombres. Vivimos en un mundo de hombres donde el 99% de las cosas están hechas por y para nosotros. Es fácil ser hombre.
En la semana en la que las instituciones públicas andan sumergidas en una nueva campaña contra la violencia de género, RTVE ha utilizado su espacio «50 años de tve» para hacer una retrospectiva de la imagen de la mujer en la publicidad y en la tv.
Podéis ver el vídeo íntegro en la web de RTVE. Es impresionante. Ojalá llegue el día en que no haya que hacer estos vídeos.
Haciendo fotos con el iphone
Escrito por bigchus - noviembre 22, 2009 a las 09:11 pmEl iphone no tiene una buena cámara pero tiene dos ventajas a su favor:
- Siempre la llevas encima («La mejor cámara es aquella que siempre puedes llevar contigo»).
- Hay cientos de aplicaciones para mejorar las fotos y para poder compartirlas. De hecho, es el primer móvil más usado en flickr
De entre todas las aplicaciones que he probado, me quedo con TiltShiftGen. Permite añadir un par de efectos a las fotos que hace que queden muy resultonas. Y como muestra, la que os adjunto arriba y también estas otras.
Además, la misma compañía ha desarrollado otras que son igual de interesantes. Quien sabe, lo mismo pudes acabar como que otros que hay por ahí, que ya están publicado libros con fotos hechas con móviles.
Bigshot, un genial proyecto educativo
Escrito por bigchus - noviembre 21, 2009 a las 06:11 pmMe encontré el otro día con Bigshot, un proyecto educativo desarrollado por la Universidad de Columbia. Se trata de dar a los niños unas cámaras fotográficas las cuales vienen desmontadas por piezas. Ellos deben montarlas y luego pueden hacer fotos con ellas.
El proyecto tiene tres grandes objetivos:
- Aprender a través del montaje de la cámara.
- Experimentar la fotografía usándola.
- Expresarse compartiendo las fotos.
Además, la cámara está realmente bien diseñada: diseño simple, fácil de usar y con funcionalidades creativas (¡una rueda que cambia de lente! y ¡fotos 3D!). Podéis ver un vídeo del proyecto aquí.
Hasta ahora el proyecto se ha llevado a cabo en Estados Unidos, India y Vietman. Como decía Víctor, ¿veremos algún día proyectos parecidos en España? A corto plazo me temo que no.
Santiago Ambit, un emprendedor en serie
Escrito por bigchus - noviembre 21, 2009 a las 05:11 pmDesde hace algunos años, en dnx dedicamos las tardes de los viernes a aprender. A veces somos nosotros mismos los que nos contamos cosas y a veces invitamos a amigos a que vengan a contarnos sus experiencias.
El caso es que ayer tuvimos la suerte de contar con Santiago Ambit, a quién David de Prado define como el inventor más joven de España, y que sin duda nos dejó para el recuerdo una de las mejores tardes que hemos tenido. Cuesta trabajo encontrar alguien que con su edad (no llega al cuarto de siglo) ya tiene mucho más de lo que muchos conseguirán en toda su vida, y que te lo cuenta con la sencillez y la humildad del que cree que apenas ha comenzado a cruzar la calle de su barrio y todavía le queda mucho mundo por descubrir.
Si tuviera que quedarme con un mensaje de todo lo que nos contó, ese sería:
- Hay que dejar de hablar y comenzar a hacer.
Y es que lo que te queda claro después de escucharle es que hay que dejar de decir “como molaría tener…” o “algun día…” para comenzar a “hacer las cosas”. A little less conversation, a little more action please.
Además de este gran mensaje, os dejo algunas de las notas que tomé. Algunas son ideas y otras son frases literales del propio Santiago. Espero que sirvan para animar al personal a moverse un poco (incluido yo mismo!):
Sobre el espíritu para innovar:
- Hay que dejar de mirar las cosas para empezar a verlas.
- Hay que hacer las cosas.
- No vale el ‘no se puede’.
- Si no crees en las ideas, no salen adelante.
- Hay que contar las ideas a los demás.
- Cuanto más cuentes/vendas la idea, más fácil es que se haga realidad.
- “Las ideas no son mías, son de lo que hablo con la gente.”
Sobre construir las ideas y colaborar con los demás:
- Hacen falta sinergias para que las ideas se hagan realidad. Contactos, sinergias, unión entre empresas, conexiones.
- Hay que unirse, crear sinergias. Hay que hacer jaleo todos juntos
- “Win to win: ganamos todos.”
Sobre la presentación de ideas
- Las ideas hay que cerrarlas, acotarlas, concretarlas.
- “Nunca cuento una idea sin prototipo. Quiero contar algo que sea visual.”
- “Me gusta contar lo que he escogido y lo que he descartado.”
Sobre lanzar un producto
- Primero, hay que hacer una entrada rápida, mediática, hacer ruido.
- Y luego Rotación: mejorar y lanzar nuevas ideas.
- Hay que crear experiencias a través de un producto.
- “Me gusta el modelo de empresa ‘peluquería’: tú siempre quieres volver, no importa si un día te dejan mal.”
Sobre los recursos:
- Con ideas, el dinero va viniendo.
- Buscar gente es fácil. Te metes en Internet y en dos minutos la encuentras.
- Hay que tener algo de cara.
- Siempre hay gente que quiere ayudarte.
- No abro puertas a los que no quieren trabajar conmigo. Trabajo sólo con aquellos que sí quieren trabajar conmigo.
- Las charlas siempre generan contactos. Las conexiones, aunque no las busques, suceden.
- No se puede poner fecha al aprendizaje.
Sobre la innovación en España:
- El problema de la innovación en España es que no hay espacio en las casas. No hay un garaje donde trabajar, cacharrear, pensar.
- Equivocarse en España es malo, te estigmatizan.
Sobre la innovación en la empresa:
- Si no cambias, desapareces.
- Los indicadores económicos no ayudan a la innovación.
- Tienes que hacer partícipe a todo el mundo desde el principio.
- Los proyectos grandes ayudan a que todos participen y la idea tenga más fuerza.
- Si esperas al final para contárselo a la gente, puede ya ser tarde para detectar problemas.
- Hay que hacer acciones pequeñas para llegar luego a algo grande.
Sobre trabajar para otras empresas:
- Vivo el negocio como si fuera mío, con la frescura de alguien con ganas de cambiar.
Pues eso, menos escribir y más hacer.
Finalista
Escrito por bigchus - octubre 24, 2009 a las 06:10 pm
- ¿Que eres tú?
- Campeón.
- No está mal. ¿Y tú?
- Subcampeón.
- Joodeeee.
Pues eso, que al final no he ganado el concurso de fotografía organizado por Peleng España, pero he quedado finalista (¡jooodee!). Podéis ver las fotos ganadoras del concurso aquí, mi foto con los otros finalistas aquí, y mis fotos hechas con este objetivo aquí.
Lego + Fotos clásicas
Escrito por bigchus - julio 23, 2009 a las 03:07 pmVale, poneros en la siguiente situación: eres una persona que ha jugado demasiadas horas con el Lego, tanto que incluso llegaste a comprar diferentes versiones de la comisería de policia e incluso tenías una llave para desmontar bloques.
Suponte también que además te mola mucho la fotografía, tanto que tienes varias cámaras e incluso esos filtros raros que sólo se utilizan una vez cada dos años. ¿Hasta aquí todo bien?
Vale, ahora imagina que saltando entre enlaces llegas hasta esto: una galería de fotos clásicas realizadas con Lego. ¿Se puede pedir más?
Resulta que Mike Stimpson ha cogido sus piezas de lego, sus equipo fotográfico y ha representado algunas de las más importantes fotografías. Me gustan casi todas, pero especialmente me quedo con la de La estación San lazaro de Cartier-Bresson, la del miliciano de Capa, la de Madrid, la de la guerra de los claveles a lo Star Wars, la del cosmonauta, la de la jugadora de tenis…. buf, todas!
Lo grandioso es que Mike ha publicado también la configuración de la iluminacion de las fotos. Es genial echar un vistazo a esos setups y al equipo utilizado, y luego compararlo con la foto final.
El caso es que esta idea es tan buena que la propia Lego la ha utilizado para su campaña de 50 aniversario (¿casualidad?). La verdad es que la versión de la propia Lego de los hechos de la plaza de Tiananmen o de la caída del Muro de Berlín es la releche.
Si a alguien el interesa, Mike tiene puestas en venta estas fotos y un calendario con algunas de ellas, y alguna que otra que también merece la pena (como esta!).
Trailer de «Alicia en el País de las Maravillas», de Tim Burton
Escrito por bigchus - julio 23, 2009 a las 01:07 pmYa está disponible el trailer oficial de la adaptación de Tim Burton de «Alicia en el País de las Maravillas», y la verdad es que tiene muy buena pinta. Creo que es de las pelis que no me perderé en 2010.
Podéis ver el trailer aquí.
De nuevo sale Johny Deep. La verdad es que es un tipo que me cae simpático y borda los personajes, pero tanta colaboración con Burton es ya un pelín cansina.
Ahora a esperar sentados.
Diseñando tipografías sobre ruedas
Escrito por bigchus - julio 20, 2009 a las 02:07 pmLo de ser diseñador está cada vez más complicado. Ahora aparte de saber saber manejar Photoshop e Illustrator hay que tener un curso de conducción deportiva.
La cuestion es que Toyota ha contratado a unos diseñadores para hacer una tipografía y les ha prestado un coche, un angar y toneladas de equipo técnico para que se diviertan. Bueno, para que se diviertan y para montar una campañita de publicidad con todo ello, claro.
La idea es hacer giros y derrapes, y luego, convertir las trazadas del coche en letras. El vídeo resumen de todo esto lo tenéis aquí y la tipo la podéis descargar aquí.
Por cierto, que después de los cientos de derrapes que hicieron, acabaron pintando la tipo con unos rotuladores y el FontCreator en su estudio… ey, pero el vídeo queda muy chulo, eso sí. ;-P
Mamá, quiero ser un beatle
Escrito por bigchus - junio 11, 2009 a las 04:06 pmLa semana pasada fué el E3, la feria de videojuegos más importante. Este año ha sido bastante interesante, con muchas novedades. Pero lo que realmente ha chanado no ha sido Microsoft y su proyecto Natal, para jugar sin mandos. Ni los nuevos Marios de Nintendo, con 4 jugadores saltando plataformas a la vez. Tampoco la nueva PSP Go ni la varita mágica de Sony. No, nada de eso.
Lo que realmente ha roto la baraja ha sido el rockband de Los Beatles. Impresionante vídeo de presentación e impresionantes las réplicas de los instrumentos.
Creo que ya tengo regalo para las próximas navidades, si es que puedo esperar.
Aprendiendo a iluminar
Escrito por bigchus - junio 11, 2009 a las 04:06 pmPues ya ha llegado el momento de aprender a iluminar con flash. Eso de arriba es un pequeño ejercicio con el mando de la Wii. Trabajar en el salón de casa me obliga a recurrir a a modelos de pequeño tamaño pero gran caché: el mando de la wii, figuritas de plástico, tazas… Lo bueno es que no se quejan!
En plan autodidacta, Strobist en español (o en inglés aquí), flickr y algunos vídeos (como estos) son mis manuales de cabecera, y el ensayo y error mi método. Las fotos que vaya haciendo las subire aquí. Ya os iré contando.
Alexis Rom y el Taller Vostok
Escrito por bigchus - mayo 10, 2009 a las 06:05 pmHace tiempo que quería hablaros del Taller Vostok. De los chicos de Javier Cañada no, aunque también lo merecen, sino del taller de diseño de Alexis Rom.
Taller Vostok es un estudio de diseño barcelonés cuya estética, y que me perdonen los puristas (odio a los puristas!) está totalmente relacionada con la estética retro. Posiblemente un buen ejemplo es su trabajo «Casa Lolo» o «La Guapa». Basan gran parte de su estilo en recuperar herramientas de ilustración antiguas, como los sellos, las imprentas, el estampado, etc. Cualquier trabajo suyo parece un viaje en el tiempo a los años 50 o 60.
Y la verdad es que su estilo retro (doble puntuación por haber usado «retro»!) está tan de moda que es normal que las revistas de tendencias hablen de ellos. Eso sí, sin quitar méritos que la verdad es que muchas de las cosas que hacen tienen muy buena pinta.
Podéis echar un vistazo a su web y su blog. Que por cierto, siguiento con el tema de los cosmonautas rusos, y haciendo un guiño a los otros vostokianos, estoy seguro que este trabajo les va a gustar.
Saludos, camaradas!
Un año más y 20 kilos menos
Escrito por bigchus - mayo 10, 2009 a las 06:05 pmBueno, 19 para ser exactos. Hay muy pocas cosas que un tauro no pueda conseguir.
Así da gusto cumplir años.
Jugando con el peleng
Escrito por bigchus - mayo 7, 2009 a las 11:05 pmUna de las tardes que estuvimos en Valencia, mientras paseábamos por la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el cielo se empezó a cubrir de nubes de lluvia y se puso perfecto para sacar la cámara y disparar como un loco. En esas que estábamos debajo de la pasarela y viendo aquellas curvas que se fugaban sólo pude pensar: «qué buen momento para sacar al Peleng del banquillo».
Y es que ese objetivo ojo de pez, aunque a veces es algo incontrolable, también da muchos momentos de satisfacción. Esta, esta y esta foto son buenos ejemplos de ello.
Este blog funciona gracias a WordPress con el theme GimpStyle diseñado por Horacio Bella.
Entradas y Comentarios feeds.
XHTML y CSS válidos.